MINI MODELO DE 5 AÑOS DE EDAD QUE REPRESENTA AL BELLO Y MAGESTUOSO ESTADO MONAGAS
Translate
martes, 9 de julio de 2013
sábado, 6 de julio de 2013
viernes, 5 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
Empresas que Reciclan en Venezuela
Seguidamente se reseñan algunas de
las empresas más importantes de reciclaje en Venezuela. Contáctelas y
anímese a iniciar un programa de reciclaje en su casa, edificio o
comunidad, escuela o universidad, o su trabajo.
Varios
Venezolana de Reciclaje C.A. (VENRECICLA) Página web www.venrecicla.com - Correo Electrónico: info@venrecicla.com
- Dirección: Avenida Carlos Giffoni, Centro Comercial Gil Rob, Oficina
23, Zona Industrial III. Barquisimeto, Estado Lara - Teléfono:
0251-717.07.44 / Fax: 0251-717.58.44 - Residuos a reciclar: Papel, Cartón, Vidrio, Plástico, Desechos Electrónicos y Aceites Usados.
Cartuchos Injet y Toner
INK-REVOLUTION C.A (RIF: J-29458942-1) - Correos Electrónicos: salguerojessica@hotmail.com / ink-revolution2008@outlook.es
– Dirección: Avenida Salvador Feo La Cruz, Centro Comercial Paseo la
Granja, Nivel Mezzanina, Local Nº 13, Teléfono/Fax: 0241-868.80.11.
Esta empresa tiene 3 sucursales:
.- CA-SISTEMAS C.A (RIF: J-30574886-1) - Correo Electrónico: jennifersalguero@hotmail.com. Dirección: Carrera 10 entre Calles 5 y 6, Calabozo-Edo. Guárico - Teléfono/Fax: 0246-871.34.64.
.- INK-REVOLUTION ORIENTE C.A
- Dirección: Centro Comercial Dadaven, Piso 1, Local 2, Avenida
Intercomunal con Avenida Jorge Rodríguez, Barcelona-Edo. Anzoátegui -
Teléfono: 0281-277.13.22.
.- INK-REVOLUTION MARGARITA C.A
- Dirección: Centro Comercial Angelic, Calle La Marina, Planta Baja,
Local 1-1, Juan Griego-Edo. Nueva Esparta - Teléfono: 0295-253.83.11.
Desechos Electrónicos
KB de Venezuela RP C.A. (R.I.F. J-29532778-1) - Pagina Web: http://www.reciclaje.co.ve/ - Correos Electrónicos: reciclaje@reciclaje.co.ve, servicios@reciclaje.co.ve - Dirección: Centro Industrial Metalinox, Local 4 - Mariche Km 10, Estado Miranda - Telefonos: 0212-614.57.03 / 0416-636.82.28
Papel y/o Cartón
Smurfit Cartones de Venezuela - Página Web: http://www.smurfitkappa.com.ve/
- Dirección: Avenida La Estancia, Edificio Centro Banaven, Torre C,
Piso 2, Oficina C-21-B, Chuao, Caracas - Teléfonos: 0212-959.61.96,
0212-959.70.95.
REPAVECA - Página Web: http://www.repaveca.com.ve/ - Correo Electrónico: info@repaveca.com.ve
- Dirección: Avenida La Industria, Galpón Nro. 08, Distrito Capital,
Zona Industrial de Palo Verde, Estado Miranda - Teléfonos.: 0800
REPAVECA (0800-73728322).
Cartonera El Pozo
- Dirección: Callejón Sánchez, Galpón 2, Nivel PB, Urbanización Santa
Rosa, Caracas, Distrito Capital - Teléfono: 0212-573.77.87.
REINCA - Maracaibo, Estado Zulia - 0416-661.38.25 y 0261-723.53.77 (Iván Perozo) / 0414-620.65.88 (Ángel Perozo).
Recuperadora los Arcángeles - Correo Electrónico: recuperadoralosarcangeles.c.a@gmail.com - Cabimas, Estado Zulia - 0416-668.61.00 / 0426-664.12.98 / 0414-955.66.64 / 0426-664.19.98 - Persona Contacto: Greilys Mendoza
Plástico
ECOPLAST - Página Web: http://www.ecoplast.com.ve/ - Correo Electrónico: contacto@ecoplast.com.ve
- Dirección: Intercomunal Guatire-Araira, Parque Industrial El Rodeo,
Guatire, Gran Caracas, Estado Miranda - Teléfonos: 0212-341.09.76. -
Fax: 0212-341.45.45.
Recicladora de Plástico Santa Fé - Correo Electrónico: donjeremias@hotmail.com - Dirección: Redoma de Ruiz Pineda, Zona Industrial, Caracas.
Recuperadora Venezolana de Plásticos - Correo Electrónico: revenplast@cantv.net - Teléfonos: 0241-838.18.01, 0416-644.91.12.
Recuperadora los Arcángeles - Correo Electrónico: recuperadoralosarcangeles.c.a@gmail.com - Cabimas, Estado Zulia - 0416-668.61.00 / 0426-664.12.98 / 0414-955.66.64 / 0426-664.19.98 - Persona Contacto: Greilys Mendoza
Vidrio
Owens Illinois - Dirección: Avenida Principal de Las Mercedes, con Calle Guaicaipuro, Edificio Forum, P-3. Teléfono: 0212-300.25.00.
Produvisa - Página Web: http://www.produvisa.com.ve/reciclaje1.php - Teléfonos: 0212-200.03.37 (Caracas), 0244-400.16.04 (Cagua).
Aluminio y Otros Metales
KB de Venezuela RP C.A.
(R.I.F. J-29532778-1) - Dirección: Centro Industrial Don Andrés, Final
de la Avenida Principal de Algodonal, La Yaguara, Antímano, Caracas -
Telefonos: 0212-614.57.03 / 0212-532.02.69 / 0416-636.82.28
ALCICLA - Página Web: http://www.alcicla.com.ve/ - Correo Electrónico: info@alcicla.com.ve - Teléfonos: 0212-952.32.76, 0212-952.96.37.
Metalnet - Página Web: http://www.metalnet.net/ - Correo Electrónico: info@metalnet.net
- Dirección: Centro Uslar, Piso 1, Oficina 12, Montalbán I, Caracas -
Teléfonos: 0212-471.56.73 0212-471.54.47 - Fax: 0212-443.23.29.
Metales Indrevensa SA - Urbanización Catia, Caracas - Teléfono: 0212-862.61.39.
Los Primos C.A. - Maracaibo, Estado Zulia - 0414-361.60.76 (Franklin Hernández) - 0416-503.27.10 (María Montilla).
Siderúrgica del Turbio S.A. (SIDETUR - R.I.F. J-08500748-2) - Página Web http://www.sidetur.com.ve/
- Dirección (Maracaibo): Kilómetro 09, Carretera La Cañada, Calle 207
(Detrás de Ferretería Bicolor), Estado Zulia - Teléfono: 0261-808.39.25 -
Para revisar otros Centros de Acopio en Venezuela, Haz Click Aquí
Pilas de Celular
Motorola (Reciclaje de Pilas de Celular) - Página Web: http://www.motorola-rm.com/ecomoto/ve/
TELSER de Venezuela S.A. - Correo Electrónico: telser1@telcel.net.ve - Dirección: Avenida Panamericana, Edificio Delcha 1 Telenorma, PB, Boleita Sur - Teléfono: 0212-238.83.63.
Américacel Servicios C.A. - Correo Electrónico: gerencia@americacel.com - Dirección: Parque Central, Edificio Anauco Hilton, Sotano 1, Local DS38 - Teléfono: 0212-577.64.12.
RT Holding Sucursal Venezuela S.A. - Correo Electrónico: adonado@tmvca.net - Dirección: Avenida Principal de los Ruices, Centro Monaca, Torre Norte, Piso 1.
Boscari Technical Center (BTC) - Correo Electrónico: carlos.boscari@btcmotorola.com.ve
- Avenida Francisco de Miranda, Centro Comercial Parque Cristal, Nivel
1, Local 1, Los Palos Grandes - Teléfono: 0212-285.48.41.
Global Fix C.A. - Correo Electrónico: italo.cavalieri@globalfix.com.ve - Torre C, Piso 7, Oficina 707-708, Chuao, Caracas - Teléfono: 0212-959.3661.
Corporación Celltech C.A. - Correo Electrónico: megil@celltech.net.ve - Dirección: Avenida Sur 4, Puente Soublette, Edificio Decacentro, Piso 1, Quinta Crespo, Caracas -
Teléfono: 0212-217.22.75.
Stop Cellular - Correo Electrónico: silvia.valderrama@stopcellular.com - Dirección: Calle Milán, Edificio Avo, Piso 2, La California Sur, Caracas - Teléfono: 0212-257.09.09.
¿Es posible reciclar en Venezuela?
Cuando me hago esa pregunta no me
refiero a las iniciativas a pequeña escala ejemplos a seguir y de gran
significancia ciudadana. Me refiero a la industria del reciclaje que genera
centenares de productos, muchísimo empleo y efectivamente produce un impacto
positivo en el ambiente. Me refiero también a la separación de los
residuos en la casa, oficina o comercio y por supuesto a un sistema de gestión
de los residuos moderno e integral. En este sentido hay que aclarar que el
reciclaje no es en sí mismo desarrollo sustentable, sino que debemos analizarlo
desde las 3 dimensiones del Desarrollo Sustentable (incluyo el reúso y la
reducción en origen) es decir desde los puntos de vista económico, ecológico o
ambiental y social. Así entenderemos las diversas razones por las que el
reciclaje en Venezuela no termina de arrancar y los posibles caminos que nos
lleve a una gestión de residuos que incluya esta actividad.
Solo desde la dimensión económica nos encontramos con 2 grandes limitaciones. La materia prima en Venezuela tiende a ser muy barata y el precio de la materia reciclable también lo es. Pero nos encontramos con ciertas ventajas y oportunidades. Siendo el reciclaje una actividad más limpia que el servicio de aseo urbano las condiciones laborales son mejores y por la tanto las medidas compensatorias también lo son. Así como también que cada vez existen más recursos económicos para la inversión en el reciclaje con condiciones muy beneficiosas para el inversionista (fondos no reembolsables, intereses mínimos) incentivando el crecimiento de la industria y la mejora de los servicios públicos. Sin embargo es fundamental que la sociedad se involucre en el proceso. Hay estudios que asocian la conciencia ambiental con el ocio generado por la satisfacción de las necesidades básicas. Es decir luego de que se cubran las necesidades de alimentación, servicios públicos, educación, entre otros, el ciudadano puede dedicarle tiempo y energía a lo ambiental. Es probable que el venezolano no haya podido internalizar el reciclaje debido a la gran cantidad de problemas que el país debe resolver. Ahora bien las iniciativas locales han demostrado que el venezolano sí tiene interés en el tema y se involucra pero por ahora no es suficiente. Es necesario que los gobiernos lo asuman como una política pública de envergadura.
Solo desde la dimensión económica nos encontramos con 2 grandes limitaciones. La materia prima en Venezuela tiende a ser muy barata y el precio de la materia reciclable también lo es. Pero nos encontramos con ciertas ventajas y oportunidades. Siendo el reciclaje una actividad más limpia que el servicio de aseo urbano las condiciones laborales son mejores y por la tanto las medidas compensatorias también lo son. Así como también que cada vez existen más recursos económicos para la inversión en el reciclaje con condiciones muy beneficiosas para el inversionista (fondos no reembolsables, intereses mínimos) incentivando el crecimiento de la industria y la mejora de los servicios públicos. Sin embargo es fundamental que la sociedad se involucre en el proceso. Hay estudios que asocian la conciencia ambiental con el ocio generado por la satisfacción de las necesidades básicas. Es decir luego de que se cubran las necesidades de alimentación, servicios públicos, educación, entre otros, el ciudadano puede dedicarle tiempo y energía a lo ambiental. Es probable que el venezolano no haya podido internalizar el reciclaje debido a la gran cantidad de problemas que el país debe resolver. Ahora bien las iniciativas locales han demostrado que el venezolano sí tiene interés en el tema y se involucra pero por ahora no es suficiente. Es necesario que los gobiernos lo asuman como una política pública de envergadura.
Además que la situación de
abundancia de los recursos naturales venezolanos no permite que el reciclaje
entre en el esquema de manejo de estos. Esta abundancia aunque pueda ser
efímera, actualmente no hay una sensación de necesidad de aplicar medidas
estrictas de conservación, vigilancia, control, compensación y como evidencia
tenemos por ejemplo que en el país los derechos de explotación de arenas son
montos muy pequeños o cero, trayendo como consecuencia que la industria de la
arena no tenga en su esquema el reúso de material, uso de escombro como materia
prima, etcétera. En conclusión, la respuesta es que sí es posible reciclar pero
se debe elevar al nivel de política pública apoyada por una fuerte base legal
que genere demanda, cree impuestos e incentivos ambientales, que se entienda
que los gobiernos deben dirigir recursos a la investigación, innovación, a la
industria como tal y a la educación ciudadana a gran escala para posicionar el
tema. Sino, estaremos condenados al estancamiento del servicio de aseo, a los
botaderos a cielo abierto y la indiferencia de todos nosotros en este tema
fundamental para la calidad de vida.
RECICLAJE
El reciclaje es
un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una
materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial
para obtener una materia prima o un nuevo producto.
También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de
desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y
se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro
económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
Día del Reciclaje
¿Cuándo se celebra?
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje.
Se trata de una iniciativa con el fin de promover a los ciudadanos del
mundo sobre una mayor responsabilidad sobre la materia y los desechos
que dañan la naturaleza.
Origen
El Día Mundial del Reciclaje fue instituido en Texas en el año 1994
al que México se unió en el año 1998. A partir de ese momento la
necesidad de impulsar el reciclaje se extendió a todos los países del
mundo.
Importancia del Reciclaje
El reciclaje conlleva un gran número de ventajas y beneficios para el medio ambiente:
- Ahorro de energía.
- Reduce la contaminación.
- Ahorro de materias primas.
- Reducción del volumen de residuos.
- Permite preservar recursos naturales.
Símbolo del Reciclaje
El símbolo del reciclaje fue creado en el año 1970 gracias a un
concurso de diseño en el que participaron estudiantes estadounidenses.
El ganador fue Gary Andersen de la Universidad de California del Sur.
El símbolo consiste en un círculo de Möbius junto a tres flechas las cuales representan un proceso del reciclaje:
- Reducir: consiste en la reducción de objetos de convertirse en residuos.
- Reusar: consiste en volver a usar un producto para darle el mismo u otro uso.
- Reciclar: consiste en el tratamiento de residuos que son reintroducidos en un ciclo de vida.
Colores de los contenedores
Dentro del proceso de reciclaje es importante conocer los tipos de residuos para realizar la separación de cada uno de ellos:
- Contenedor verde: en el contenedor verde se recogen envases de vidrio (botellas, mesas, espejos, etc).
- Contenedor gris: en el contenedor gris se encuentran residuos de metal (tapas, latas, envases de aluminio, etc).
- Contenedor azul: el contenedor azul contiene residuos de todo tipo de cartón como cajas, papel de envolver, periódicos, cartulinas, etc.
- Contenedor naranja: en el contenedor naranja se recogen todos aquellos residuos de tipo orgánico como verduras, comidas, papel absorbente, papel higiénico, etc.
- Contenedor amarillo: en el contenedor amarillo se recogen los residuos de plástico como botellas, envases, bricks (leche, zumos, etc.), tarjetas de plástico, bolsas, tubos PVC, etc.
viernes, 17 de mayo de 2013
¡A celebrar el Día Mundial del Reciclaje!
El
día mundial del reciclaje se celebra el 17 de mayo, un día pensado para
que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que
tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al
cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
Sin duda hoy es el día para recordar la estrategia de Reducir,
Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos
los ciudadanos con vista a mejorar el gran flagelo del Siglo XXI, los
residuos sólidos urbanos.
Aunque el origen de esta celebración no está muy claro, se estima que la
fecha fue instituida en 1994 en Texas, Estados Unidos y luego se
extendió a otros países. Posteriormente, la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), establece
el Día Internacional del Reciclaje en el 2005 con el fin de promover en
los habitantes del planeta una mayor responsabilidad, no solo vista
desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquel que extrae
la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo.
El reciclaje es un proceso que consiste en someter a un proceso
fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a un
ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un
nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias
primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de
vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos
naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
Este día es un buen momento para que la familia empiece a tomar uno de
los hábitos más importantes para el futuro de la humanidad, es tomar
conciencia de los deberes inherentes que nos son requeridos, por
conciencia para superar los daños que estamos causando permanentemente a
la Madre Tierra.
martes, 2 de julio de 2013
ISABEL ELENA
LA HERMOSA ISABEL ELENA EN LA SESION FOTOGRAFICA REALIZADA EN EL HOTEL VENETUR DE LA CIUDAD DE MATURIN
EL RECICLAJE Y LOS NIÑOS
El día 17 de mayo se celebra el Día
Mundial del Reciclaje. Pero más que celebraciones, son necesarias actitudes
día tras día. A partir de los 3 años de edad, los niños ya pueden
aprender a separar los residuos. Al principio, la enseñanza viene del ejemplo
que dan sus padres. Si, desde pequeño, el niño observa el cuidado y el hábito
de separar los materiales (cristales, cartones, plástico, etc.), también compartirá
el mismo comportamiento después.
El cuidado con el medioambiente
empieza dentro de nuestras casas. Luego, el niño puede aprender más detalles
del reciclaje de residuos y de la reutilización de materiales en la escuela. El
reciclaje, en el ámbito mundial, camina aún a pasos muy lentos. En España, por
ejemplo, sólo se recicla el 11 por ciento de los residuos.
Según FIDA, la Fundación para la
Investigación y el Desarrollo Ambiental de la Comunidad de Madrid, el reciclaje
es una asignatura pendiente en España. En países como Holanda y Francia, ya se
recicla un 30 a un 50 por ciento. Para la FIDA es fundamental que las nuevas
generaciones crezcan respetando el medioambiente.
Cómo explicar el reciclaje a los niños
Se puede empezar enseñándoles cómo
seleccionar la basura y dónde debemos depositarla. Los residuos pueden ser
separados en 5 grupos: el de papel, vidrio, plástico, restos de comida, y otros más orientados al aceite,
los juguetes, las pilas, etc. Existen cinco
tipos de contenedores donde debemos verter la basura:
1. Contenedor azul: destinado
para el papel y cartón.
2. Contenedor verde: destinado para el vidrio, cristal.
3. Contenedor amarillo: para los envases de plástico y brik, aparte del metal.
4. Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, la tierra, las cenizas, las colillas, etc.
5. Contenedores complementares: para tirar restos de aceite, juguetes rotos y pilas.
2. Contenedor verde: destinado para el vidrio, cristal.
3. Contenedor amarillo: para los envases de plástico y brik, aparte del metal.
4. Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, la tierra, las cenizas, las colillas, etc.
5. Contenedores complementares: para tirar restos de aceite, juguetes rotos y pilas.
¿Por qué tenemos que reciclar los residuos?
Es necesario explicar paso a paso a
los niños por qué tenemos que reciclar. Los niños necesitan saber el por qué de
las cosas para poder hacerlas. Es necesario hacerles entender que el reciclaje
existe para evitar la destrucción del nuestro medioambiente. Ejemplos:
1. Papel. Para fabricar una
tonelada de papel es necesario utilizar entre 10 y 15 árboles, 7800 kilovatios
/ hora de energía eléctrica y una gran cantidad de agua. Al reciclar el papel, se reducirá el
corte de los árboles, se ahorrará energía eléctrica y agua. Además, estarás
protegiendo a animales como los insectos y los pájaros, que dependen mucho de
los árboles para vivir.
2. Vidrio. El vidrio es
reciclable porque está hecho de arena, carbonato de cal, carbonato de sodio,
materiales que requiere mucha energía para su fabricación. Para fundir vidrio
desechado se requiere menos temperatura que para fabricarlo con materia prima
virgen.
3. Aluminio. Se puede
encontrar aluminio en un mineral llamado Bauxita. Para extraerlo y procesarlo
requiere una importante cantidad de energía eléctrica, siendo que si se obtiene
aluminio reciclándolo, se ahorraría casi un 95% de la energía.
¿Qué podemos hacer para reciclar con los niños?
Podemos seguir la regla de las
cuatro erres para reciclar con los niños: reducir, reutilizar, reciclar y
recuperar. Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas,
reciclar materiales como el plástico, y recuperar materiales para volver a
utilizarlos. Paralelamente a la educación medioambiental, los padres también
deben seguir algunas pautas o sugerencias en su día a día:
1. Elegir con cuidado los productos
que compramos, considerando las posibilidades de reutilización de los envases.
2. Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio.
3. Siempre que sea posible, reciclar las bolsas del supermercado para envolver la basura o para llevarlas cuando salgas de compras.
4. Reciclar los papeles que utilizamos en casa, usando ambas caras.
5. Sacar fotocopias de doble faz.
6. Promover que los niños usen más la pizarra que los papeles.
7. Acudir a talleres de reciclado de papel.
8. Comprar bebidas en botellas recuperables.
9. Usar lámparas de bajo consumo.
10. Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos e familiares
2. Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio.
3. Siempre que sea posible, reciclar las bolsas del supermercado para envolver la basura o para llevarlas cuando salgas de compras.
4. Reciclar los papeles que utilizamos en casa, usando ambas caras.
5. Sacar fotocopias de doble faz.
6. Promover que los niños usen más la pizarra que los papeles.
7. Acudir a talleres de reciclado de papel.
8. Comprar bebidas en botellas recuperables.
9. Usar lámparas de bajo consumo.
10. Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos e familiares
Cuánto
más crecen los niños, más capacidades van adquiriendo y sus
respuestas naturales a los juegos y juguetes también van cambiando.
Sus intereses cambian según las capacidades y las habilidades que van
conquistando. Los niños crecen, necesitan renovar los juguetes y ¿qué ocurre
con los juguetes que ya no usan? Para promover su reciclaje, la Asociación Española de Fabricantes de
Juguetes (AEFJ) ha creado algunos consejos para reciclar los juguetes.
El
reciclaje de juguetes puede ser un buen momento para compartir entre padres e
hijos. En este sentido, José Antonio Pastor, Presidente de la
Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), destaca que “implicar a
los niños en el reciclaje de sus juguetes permite transmitir valores como la cooperación y la
solidaridad, además de educar en el consumo responsable y la conservación del medio ambiente”.
Cómo dar nueva vida a los juguetes
En
este sentido, los fabricantes españoles de juguetes ya introducen criterios
medio ambientales en sus procesos de fabricación como la utilización de
materiales reciclables. Otros juguetes deben ser depositados en puntos de
reciclaje que permitan la reutilización de sus materiales. La AEFJ recomienda
seguir estos consejos para dar una nueva vida a los juguetes después de su uso.
1-
Si los juguetes todavía sirven ofrécelos a familiares, amigos o conocidos con
hijos menores.
2-
Llévalos a una guardería, colegio o ludotecas.
3-
Cédelos a un ambulatorio o centro hospitalario.
4-
Dónalos a una institución sin ánimo de lucro.
5-
Si son algo antiguos, dirígete a uno de los Museos de juguetes que pueda
existir adonde vives. Podrían ser útiles para completar alguna colección.
6-
Pon un anuncio y cuélgalo en una guardería, escuela o en Internet para
ofrecerlos a personas que realmente los necesiten.
7-
Llévalos a un centro de acogida infantil.
8-
Dónalos a un mercado benéfico.
9-
Fomenta tu creatividad y dales nuevos usos.
10-
En el caso de los juguetes inservibles, retírales las pilas y déjalos en un
punto limpio de reciclaje.
Vilma
Medina.
Directora de GuiaInfantil.com
LETRA 'ECO - LÓGICO'
| ||
Fuente: musica.com | ||
Letra añadida por Angel Shalom |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)