La clasificación y separación de los desechos o basura es muy importante en
el proceso de reciclaje. En las grandes ciudades existen inmensas
instalaciones industriales que realizan operaciones de separación y
clasificación. Sin embargo, la forma más fácil y recomendable para la separación debe
comenzar en nuestros hogares; en ellos podemos simplificar esta tarea, al
poseer diferentes recipientes o depósitos destinados a la selección de la
materia orgánica (producto de alimentos), papeles y cartones, vidrio, metales
y plásticos. La clave de la recuperación está en la separación y limpieza de los
desechos, en especial de alimentos.
|
¿CÓMO DISTINGUIR CUÁNDO ES ALUMINIO Y NO OTRO MATERIAL FERROSO?
Para saber si
es aluminio o no, se debe utilizar un imán, ya que el aluminio al igual que
otros materiales no ferrosos (de hierro) no se adhieren al imán, lo que nos
permite diferenciar los diversos tipos de metales (ferrosos y no ferrosos.)
|
Antes de iniciar el proceso de clasificación
debemos preguntarnos:
¿Qué hacer con los desechos, dónde llevarlos, cómo transportarlos, qué
beneficios reales nos pueden proporcionar?
Para estas preguntas existen respuestas entre las
que tenemos:
* Luego de
separar y lavar los desechos (botellas, potes, entre otras.) se pueden
aprovechar en la comunidad, si se establecen centros de acopio o
almacenamiento para luego comercializarlos a través de las diferentes organizaciones
o empresas recicladoras.
* Así mismo,
algunos productos recuperados tales como tablas de madera, cartones de huevos
y rollos de papel sanitario entre otros, sirven para la fabricación de
objetos artesanales.
* La materia
orgánica o desechos de alimentos puede utilizarse para la preparación de
restauradores del suelo o abono (material húmico) por sus características y
las diferentes sustancias que contiene.
* Además,
separar y acopiar los desechos puede generar múltiples beneficios económicos,
aparte de los relacionados con la conservación del ambiente, los cuales
pueden servir para el financiamiento de servicios municipales como agua, luz,
aseo urbano o el financiamiento de pequeñas obras comunales o actividades
sociales.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario