Como consecuencia,
la gestión gubernamental de los residuos sólidos aumentó. En 1874 se
creó el “destructor”, un sistema de incineración de Nottingham. En 1855 se
construyó la primera incineradora municipal de los EEUU, en la Isla Governor,
New York. Los gobiernos siguieron respondiendo con una amplia variedad de
programas innovadores, diseñados para cubrir todas las áreas de flujo de
residuos. Las grasas y aceites fueron recuperadas para su reutilización en la
fabricación de jabones y velas. Los incineradores generaron vapor para la
producción de energía y calor, los trapos se reutilizaron para la producción de
papel y el valor inherente de los metales creció en tiempos de guerra y se
promovieron programas públicos de reciclaje.
La historia
del reciclaje moderno puede haber comenzado en la década de 1940. Las
necesidades surgidas durante la Segunda Guerra Mundial forzaron la
reutilización de materiales como el nylon, el caucho y algunos metales, para
ser utilizados en la industria armamentística. Al menos en occidente, el reciclaje
parece haber sido la respuesta práctica a una situación de desabastecimiento y
carencia. La motivación ética surgiría después.
La historia
del reciclaje como enfoque medioambiental comenzó en la década de
1960, de la mano del movimiento conservacionista del que Estados Unidos fue un
escenario especialmente importante. Se desarrollaba como actividad casi
individual o pequeñas iniciativas comunitarias. En ese contexto, fue aceptado
un símbolo universal de reciclaje, diseñado por Gary Anderson
a propósito de un concurso de arte para llamar la atención sobre la protección
del medio ambiente.
El símbolo tiene
la forma de una banda o cinta de Möbius, un objeto con la
propiedad matemática de ser no orientable que fue co-descubierto por los
matemáticos alemanes August Ferdinand Möbius y Johann Benedict Listing en 1858.
El Día de la Tierra fue otro hito importante. La idea surgió
por primera vez en 1969, en una Conferencia de la UNESCO en San Francisco. U
Thant, entonces Secretario General de la ONU, promovió el 21 de marzo
como Día de la Tierra. El primer molino de reciclaje fue
construido en 1972 en Pennsylvania. Poco después la señora Rose Rowan tuvo la
idea de acoplar un carro de reciclaje al vehículo de recogida de basura con el
objetivo de recoger los residuos y los objetos reciclables al mismo tiempo.
Esta innovación dio paso a la generalización, a partir de 1980, de los
contenedores de reciclaje en las casas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario