Translate

martes, 2 de julio de 2013

¿QUÉ ES EL RECICLAJE?

                                        

El reciclaje consiste en aprovechar los materiales u objetos que la sociedad de consumo ha descartado. Por considerarlos inútiles, es decir, darle un nuevo valor a lo descartado a fin de que pueda ser reutilizado en la fabricación o preparación de nuevos productos, que no tienen por qué parecerse ni en forma ni aplicación al producto original.
Por medio del reciclaje economizamos recursos directos, es decir, materias primas, e indirectos tales como agua, energía (electricidad) y otros, además de contribuir a descontaminar el ambiente. La persona debe tener presente el cambio de hábitos de consumo, disminuir la contaminación de ríos, mares, lagos, reemplazar cada árbol que tale para mantener equilibrada la naturaleza.
En vez de desechar las latas, botellas, papeles y cartones, podemos recolectarlos y venderlos a las instituciones recicladoras, con esta acción aparte de obtener beneficios económicos que pueden ayudarnos dentro de nuestra comunidad, estamos contribuyendo al mantenimiento y descontaminación de nuestro ambiente.

                                                            Las 3 "R":
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.
-Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
-Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
-Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
Bueno  podemos decir que el reciclaje este muy cogido de la mano con el equilibrio ambiental en manera de recursos y el papel de cada uno de nosotros en el aprovechamiento de ellos.


Podemos analizar que reciclando evitamos la tala de 17 a 20 árboles por cada tonelada de papeles que recuperamos. En Venezuela  consumimos más de 700 mil toneladas de cartones y papeles que equivalen a la tala de 12 millones de árboles.

Tambien Porque más del 30% de los desechos que tiramos a la basura son polímeros plásticos que provienen del petróleo, constituyéndose en una costosa materia prima altamente contaminante, cuyo proceso de descomposición dura más de 500 años.

Porque metales como el hierro, el acero, el aluminio, el cobre, el bronce y el antimonio, entre otros que provienen de la industria minera, son altamente costosos y escasos en nuestro país. Reciclando metales se economizan altos costos de energía y se preservan recursos no renovables y podriamos decir porque es un proceso de impacto social que beneficia y reivindica a las familias que desarrollan éstas actividades. Es una alternativa de desarrollo económico que genera empleo e ingresos a los grupos o personas dedicadas a esta labor. Porque facilita el comercio con la industria. Es muy importante en esta parte ya que  se evita la contaminación de los suelos y los cuerpos de agua, a la vez que se contribuye al aumento de la vida útil del relleno sanitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario